El 18 de enero las clases de 4º, 5º y 6º de primaria participaron en la actividad “El váter no es una papelera”, acompañados por José y Juan Jesús, organizada por el Centro de Educación Ambiental del Aula del Mar y la Empresa Municipal de Agua de Málaga (EMASA).

En clase recordamos la importancia del agua para la vida, sus propiedades, cómo se distribuye en la Tierra, que siempre está en movimiento (ciclo), cómo llega a nuestras casas y la importancia de las estaciones de tratamiento de agua potable para poder ser consumida. Después de ser consumida en casa, parte del agua que se va por el desague pasa al mar y otra puede ser depurada en las estaciones depuradoras de aguas residuales (Guadalhorce, Peñón del Cuervo y Olías) y volverse a utilizar en las fuentes ornamentales o para regar parques y jardines.
Debatimos qué podemos tirar por los desagües y las consecuencias que tiene para el ecosistema marino.
Para comprobar de las consecuencias negativas de estos residuos fuimos a ver el funcionamiento de la Estación de Bombeo de Agua Residual de Pacífico y la playa de la Misericordia.
Visitamos las instalaciones y pudimos identificar algunos de los residuos extraidos (toallitas, papeles, cartones, bastoncillos, plásticos, ¡hasta pañales!)

Observamos, una serie de residuos de los que se suelen tirar por el váter, que llevaban en agua un año y aún permanecían iguales (toallita “normal”, toallita “degradable”, bastoncillos oídos, protege slip, compresas, guante).

Comprobamos la gravedad de los plásticos para la vida de las tortugas ya que mueren al confundirlas con las medusas y de tirar el aceite por los desagües.
Después fuimos a la playa y pudimos comprobar, que a pesar de que los camiones de limpiexa ya habían pasado, en la arena quedaban algunos bastoncillos.

Con nuestra participación en esta actividad hemos pretendido sensibilizar sobre el uso doméstico responsable del agua fomentando buenas prácticas para evitar arrojar a los desagües domésticos residuos, que dificultan la depuración adecuada de las aguas residuales y por consiguiente contaminan nuestros acuíferos y el medio marino.